To watch the presentation, enter password nsshl2021 below:
8 Replies to “La educación descolonizadora: hablantes de herencia y resistencia cultural (María Datel)”
Comments are closed.
8th National Symposium on Spanish as a Heritage Language
Thursday, May 13th–Saturday, May 15th, 2021
To watch the presentation, enter password nsshl2021 below:
Comments are closed.
Muchas gracias por su presentación. Una pregunta que tengo es si delinea la relación entre la comunidad chicana/mexicana y comunidades indígenas en su clase? De lo que ha presentado, hay referencias a personas chicanas/mexicanas pero no pude escuchar referencias a personas de comunidades indígenas (que no se consideran mestizxs). Puede ser que tenga otras referencias que no pudo incluir en esta presentación. Gracias de nuevo.
Gracias por mirar la presentación, Valeria. Sí, en la clase trabajamos con la cuestión del pueblo mapuche y su idea de existencia territorial, que se opone a la de propiedad de la tierra. Desde el conocimiento mapuche la idea de frontera (como límite) no existe, existe el concepto de “Xawümen” que está asociado a la idea de unir las partes, juntar. Es una perspectiva que se opone radicalmente la la idea de frontera que les imponen desde los estados naciones argentino y chileno.
Mirá qué interesante este artículo de Pablo Arturo Mansilla Quiñones y Miguel Melin: Pehuenhttps://nacla.org/news/2019/05/02/una-lucha-por-territorio-una-lucha-en-contra-de-la-frontera
¡Muchas gracias por tu presentación! ¡Me ha hecho pensar muchísimo!
Tengo varias preguntas/ comentarios:
1) Quisiera saber qué piensas de implementar estas pedagogías desde los niveles más básicos de español, y no solo en hablantes de herencia sino que también con los cursos así llamados L2. Creo que una conciencia crítica decolonial debería incluirlos a todxs!
2) Qué importante me parece incorporar Otras narrativas y voces de la historia en el aula de español. Compartimos esta idea y te invito a ver nuestro video “Exploring Curricular Innovations…”, ya que estamos muy conectadas en nuestros propósitos curriculares. Nosotras estamos usando archivos Latino-activistas de CUNY para traer la historia Latinx al centro del aula de español, tanto HL como L2, en clases avanzadas y elementales! Creo que las intervenciones curriculares permiten abrir esos “espacios de experimentación” de los que hablas!
3) ¿Qué percepciones / posturas tienes tus estudiantes en torno al uso del lenguaje inclusivo en el aula?
4) ¿Podrías contar un poco cómo trabajas la escritura y qué productos finales elaboran los estudiantes?
Hola Tania,
1) Estoy de acuerdo con vos. Coordino en BU el cuarto semestre de español (L2) y no usamos libro. La primera unidad es sobre cómo la experiencias familiares, lingüísticas, de raza, de género, las sexualidades y la experiencia de clase (social) forman nuestras identidades. En los contenidos están representadas las lenguas originarias, las comunidades afrolatinoamericanas, la comunidad LGBTQ+, los inmigrantes. La segunda unidad es sobre cambios en el mundo, trabajamos sobre algunos líderes de movimientos civiles y de derechos humanos, y sobre herramientas de resistencia cultural y social, Etc.
2) Ahora mismo voy a ver tu video y te dejo comentarios!
3) Hay una respuesta muy positiva respecto al lenguaje inclusivo, leemos textos donde se usa, lo usamos (en todos lo niveles), a veces me equivoco y les digo “hola chicos” y siempre alguno me corrige “hola chiques, profesora. Chiques”. En el otoño voy a enseñar una clase de primer semestre y ya estoy haciendo mis materiales, incorporando el pronombre “elle”.
4) En La Frontera escriben cuatro ensayos: uno descriptivo (basado en La güera, de Cherríe Moraga), uno argumentativo (basado en la discusión sobre el control de especies invasoras en biología), uno crítico (basado en los cuentos fantásticos de Borges y Cortázar que leen) y uno de investigación, que es el final, basado en algún tema de frontera que quieran profundizar. Si te interesa te comparto el syllabus.
Hola María,
¡Muchas gracias por contestar todas mis preguntas!
Me encantaría ver ese syllabus, sin duda.
Hola María! Qué gusto verte. Gracias por tu excelente presentación. Como bien dices la mirada crítica y las pedagogías decolonizadoras tienen que ser parte de nuestros programas. Seguro que todos podemos contribuir al cambio! Me gustó mucho cómo incorporaste los conceptos teóricos sobre la decolonización a la enseñanza del español.Vamos a vernos y colaborar, no? No estamos tan lejos! Abrazos.
Hola Maria, gracias por tu presentación; la disfruté mucho y me puso a pensar más sobre mis clases. Vi que en los comentarios mencionas que tus estudiantes leen sobre especies invasoras en biología. ¿Podrías compartir un ejemplo de una de esas lecturas o un autor que te haya funcionado bien? Es algo que no tengo en mi repertorio y me gustaría incluirlo. Muchas gracias por tu trabajo y la excelente presentación.
Hola María,
Disfruté mucho tu presentación y me encantó que analizaron un tema como la frontera desde diferentes perspectivas. ¿Sería posible que compartieras las referencias de los textos trabajados en clase? No sé si es mucho pedir ver tu sílabo. Gracias por compartir tu experiencia docente.